Extractos de críticas y artículos de prensa
“Juan José Montans en Sala Gaudí”,
Rafael Koiga-Berliner , Galart , Barcelona 1989
“Una feliz coincidencia de factores hizo que pudiéramos contemplar, con un adelanto de varios meses relativamente a la fecha programada, este notable conjunto de piezas de Juan José Montans. Dos líneas de fuerza, esenciales y manifiestas, se alían en la obra del artista: una preocupación “esteticista” articulada a su clásica formación, y un amplio espacio de libertad pictórica y de asociación, conectando con una tendencia cultural de índole “pop”; su doble integración en atmósferas surreales es uno de los logros originales de Montans. La opción cromática del pintor, insistiendo, felizmente, en una gran gama situada entre tierras de siena, casi negras, y amarillos indio o cadmio, con frecuentes emergencias de ocres diversos, confiere a su pintura un clima global en que una “clásica” impresión sepia acaba siendo determinante para la comunicabilidad psicológica de la propuesta de Montans.”
Anuncio de la exposición de obras de Montans en New York en enero de 2014.

«Revelación de un joven pintor»
Nelsón Di Maggio, La República, Montevideo diciembre 1998
“Con buen dominio técnico, Montans agrega a unos pocos elementos una carga semántica de gran densidad, además de rodear al cuadro, a cada uno de los cinco, de un envolvente sentido poético. Aquí hay un auténtico creador que incluso ignora el valor de lo creado”

La obra MUSICOS VI de Montans ilustra el libro de Educación Artística de la secretaría de educación pública de México.
«Pintura posmodernista»
Amalia Polleri, Brecha, Montevideo 16 de noviembre de 1998
“Si habláramos con los términos de la psicopedagogía diríamos que es un superdotado. Tiene sensibilidad, capacidad expresiva, intuitivo dominio de los lenguajes, y las técnicas guardan para él pocos secretos, llegando al virtuosismo….. Su manejo del color cromático y acromático lo sitúa ya entre los más destacados del oficio”.
«Arte al día. La plástica latinoamericana hoy»
Mayling Carro Amorín, Buenos Aires, 1987
“Montans propone una delicada figuración, connotada a principios estéticos superiores. Se vale permanentemente de una ensoñación pautada por imágenes que exaltan la superficie con profundas raíces”.
Josep Maresma «Critic d art . Membre d ICOM», Barcelona, 1989
“…La obra tiene una acertada poesia, un especial lirismo que junto con la sinceridad que se aprecia en toda ella lo califica dentro de los maestros del actual momento pictórico…”
«Batik – Panorama general de las artes» Modest Rodriguez Cruele, Barcelona, 1990
“Sus pinturas de factura surrealista, presentan una característica común: el aire. Un recuerdo velazqueño campea en todas sus pinturas y junta una buena técnica a unos aspectos de “trompe l´oeil” que enriquecen, si cabe, el conjunto”.
El presidente uruguayo José Mujica obsequia a su colega de Bolivia Evo Morales una obra de Montans con motivo de su visita al Uruguay en febrero de 2015.

«EL realismo mágico de Montans» M. Growel, El Día, 20 de diciembre de 1990
«Hay sensibilidad, dominio de la técnica y gran capacidad de expresión en las pinturas de Juan José Montans (…) Un artista en la búsqueda permanente, con innegable oficio y evidentes valores, destinado a traspasar el Atlántico y al que habrá que tener muy en cuenta en lo próximos años.»